MECANISMOS DE CERTIFICACIÓN Y FIRMA DIGITAL

CERTIFICADO DIGITAL

Fichero iformatico, identidad a una persona fisica.
Un certificado consta de:
  • Clave publica que certifica
  • Nombre del propietario 
  • Un periodo de validez
  • El nombre de la autoridad de certificacion
  • Numero de serie
  • Entre otro datos adicionales
El certificado digital acredita que la clave es de quien dice ser.

Diferentes niveles de autenticidad clave publica:
ejemplos:
 
1. FIRMAS DIGITALES:
Es un elemento que te identifica y distingue de las demás personas y que al firmar con ella adquieres derechos y obligaciones.
La firma digital se genera con base a la llave privada de quien firma y por lo tanto es única.

2. ESTÁNDAR DE FIRMA DIGITAL: Solo provee autenticación y no encriptado.

3. FUNCION HASH: Obtener una versión condensada de los datos.
4. CODIGO DE AUTENTICACION DE MENSAJES: Control contra errores o modificaciones no deseadas, utilizando un cifrado de bloques en cadena.
5. CIFRADO NO ENCRIPTADO: Proceso que transforma tu información de manera que no cualquier usuario pueda entenderla.
6. LLAVE PUBLICA Y LLAVE PRIVADA: Par de llaves digitales asociadas a una persona o entidad y generadas mediante métodos criptográficos. La llave pública es usada para cifrar la información, la llave privada se usa para descifrar. 
7. AUTORIDAD CERTIFICADORA: Entidad confiable que se encarga de garantizar el poseedor de un certificado digital.
8. PROCESO DE PAGO: SOLICITUD DE COMPRA: El proceso de pago consta de una solicitud de compra mas autorizacion de pago mas captura de pago.
Solicitud de compra (comprador) : El comprador solicita los certificados públicos al vendedor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario